Hace unos días hablaba de esta película, La Generación de Pío, como la primera distribuida por Internet de manera legal y gratuita. Ya está disponible y ahora toca opinar sobre su contenido.
Pío es una mente brillante de la literatura y con la herencia de sus padres pretende formar una nueva generación de escritores. El hecho de juntarse con otras personas similares en su residencia le llevará a salir de su cascarón y aprender que no todo es él. Una historia que se forma de manera casual y a golpes.
Estamos ante un proyecto de bajo presupuesto, pero cuyo mayor problema parece haber sido el tiempo y la tijera. Los Hermanos Rodrigo tienen una historia con buena base, pero se nota que había mucho más y que han tenido que recortarlo. Una película que juega a ser elitista, tocar a la Generación del 27 ya es señal de ello, pero que se queda coja en los diálogos. Demasiado silencio que podría ser aprovechado para destripar a sus personajes. Unos personajes en constante huida y que simplemente quedan esbozados. El descuido por los detalles hace que la imagen quede tosca y alterada en un montaje seco.
Las tramas se superponen y solucionan de manera brusca. Cuando crees que la película ha cogido un camino y lo va a seguir, termina en un callejón sin salida y salta a otro tema. Este es el principal problema, le falta una clara definición que se resuelva con suavidad. Entra en una mezcla de historias descontroladas, no se comprende las reacciones que se toman, y termino preocupándome más por lo que rodea al secundario Mario que por Pío.
Quizá este sea otro de los problemas en los personajes, la situación del secundario Mario, interpretado por Pablo Cabrera, se come al resto del elenco, por esto comprendo su nominación en los "Maverick Awards". Llega un punto en el cual se convierte en el mayor interés, ya que los otros van desapareciendo de manera brusca casi siempre, y solo me importa lo que él consiga sacar de Pío. Un Pío, llevado por Javier Lázaro, que se pierde en su mirada y se desaprovecha.
Como no es lo mismo contarlo que vivirlo, que diría mi querida Samanta Villar, aquí os dejo la película para que podáis verla y opinar si llevo razón o quizá me equivoque. Es gratis, así que no hay excusa.
Las tramas se superponen y solucionan de manera brusca. Cuando crees que la película ha cogido un camino y lo va a seguir, termina en un callejón sin salida y salta a otro tema. Este es el principal problema, le falta una clara definición que se resuelva con suavidad. Entra en una mezcla de historias descontroladas, no se comprende las reacciones que se toman, y termino preocupándome más por lo que rodea al secundario Mario que por Pío.
Quizá este sea otro de los problemas en los personajes, la situación del secundario Mario, interpretado por Pablo Cabrera, se come al resto del elenco, por esto comprendo su nominación en los "Maverick Awards". Llega un punto en el cual se convierte en el mayor interés, ya que los otros van desapareciendo de manera brusca casi siempre, y solo me importa lo que él consiga sacar de Pío. Un Pío, llevado por Javier Lázaro, que se pierde en su mirada y se desaprovecha.
Como no es lo mismo contarlo que vivirlo, que diría mi querida Samanta Villar, aquí os dejo la película para que podáis verla y opinar si llevo razón o quizá me equivoque. Es gratis, así que no hay excusa.
Opinión personal: creo que esta vez he ido dando mayor opinión que información a lo largo de los párrafos. Así que sobre la película ya he hablado, lo resumiría diciendo que me gustaría leer una novela basada en esta historia, me interesaría conocer más a sus personajes, meterme más en la relación de la generación. Pero sería costosa de ver como película si hiciese esto. Sin duda hay que destacar su innovación al estrenarse de manera gratuita por Internet y aprovechar para denunciar lo cerrado que es el mercado cinematográfico.
2 comentarios:
Una lástima. La intención de querer denunciar lo cerrado del circuito de exhibición queda contrarrestado con la total falta de calidad del producto final... Después de "intentar" ver la película comprendo porqué se estrena y se exhibe lo que se exhibe... Pérdida de tiempo por el espectador, pérdida de credibilidad de los estrenos "alternativos" y pérdida de dinero de los hermanos Rodrigo...
Completamente de acuerdo. El resultado final es un bodrio intrascendente.
Publicar un comentario