Los 12 de 2012

Se acaba el 2012 y toca repasar las obras que han marcado mi año. Normalmente se suele hacer un ranking con lo mejor del año, pero yo prefiero recordar los momentos que lo acompañaron. Es el segundo año que lo hago, así que no puedo decir que sea una costumbre, y aquí os dejo con mis mejores momentos. Sé que no estará todo, lo siento si alguien se siente olvidado.

CINE

El primer momento que quería recordar es la tarde que fui a ver A Roma con amor con Iris y Elena. La película no es gran cosa, es un Woody Allen flojito, pero esa tarde de risas y la semana que pasamos cantando "Amada mía, amore mio" serán míticas para mí.

Sonata es la segunda obra que quiero recordar en mi 2012. Jon Ander, su director, confió en mí para que fuese de los primeros en verlo. Siempre me ha gustado su manera de trabajar y estoy seguro de que hablaré de más trabajos suyos por aquí. 

Para terminar el año de cine quería recordar los días que pasé en Times Talks Madrid y lo hago con el documental Ai Weiwei: Never Sorry. Conocer a maestros del periodismo cultural y disfrutar con sus entrevistas fue uno de los grandes momentos de mi año. Todos los periodistas soñamos con trabajar para 'The New York Times'.

TEATRO

Nos vamos al teatro y comienzo con el musical Más de 100 Mentiras. Gané un concurso y me invitaron a conocerlo desde que se empezó a montar, pude verlo desde que lo único fijo era su primer acto. Después lo vi un par de veces completo, con diferentes actores, y les he ido siguiendo la pista por las galas de premios. Este año ha sido de Sabina.

El segundo momento es otro musical, Follies. Aquí estuve con David y pasó lo que siempre pasa cuando vamos juntos a algún evento, el surrealismo nos invade. Un gran musical donde se demostró lo que significa pisar las tablas con fuerza. Esa noche asumí que "I'm still here" sería desde ese momento de Massiel.

Y el año de teatro lo termino con la Velasco, la gran Concha. Fui a la función especial por su cumpleaños con Laura y es una tarde para recordar. Desde el paseo eterno, por llegar con demasiado tiempo de antelación, hasta el autobús de señoras que se nos quería colar. Concha siempre es perfecta y terminamos bailando su "Chica Ye Ye". No se puede pedir más.

SERIES

Las series han sido sencillas de escoger por unos motivos muy claros. La primera es Arrow y la pongo porque este año he vuelto a retomar el tiro con arco, así de sencillo. Me gustaría tener su cuerpo, pero me conformaré con tener su serie. Además se merece estar aquí por el chiste contra la saga Crepúsculo.

La segunda es Smash. La elijo porque siempre que se hable de Broadway y del teatro en otros formatos me gustará. También tengo que reconocer que veía Will & Grace en 'La 2' mientras cenaba y reencontrarme con Debra Messing ha sido un placer. Sigo escuchando su banda sonora y viendo los números musicales.

Termino con The Newsroom, una serie a la que le prometí una entrada y todavía no la he hecho, quizá porque su nivel periodístico está muy por encima del mío. Este año termino la carrera de Periodismo y no podía olvidar esta obra. He soñado con The Newsroom y espero poder hacer algo así en el futuro.

LITERATURA

En la literatura me he salido de la temporalidad del 2012, pero todo queda relacionado por mi universidad. Juan José Millás ha dado vueltas por mi año constantemente y en todos los formatos. He visto sus Conversaciones Secretas en 'Canal Plus', lo he leído en el dominical y le he estudiado en clase. Nuestro último encuentro fue mientras le entrevistaba Ana Pastor en el Círculo de Bellas Artes. Millás se merecía estar aquí. 

Mariano José de Larra es el segundo momento de mi año, un personaje clave del periodismo y de la literatura. Ha sido un autor clave para una de mis asignaturas y he podido releer sus artículos que siempre me sorprenden porque nadie diría que llevan tanto tiempo escritos. Larra es una figura clave de mi vida y le rescato en 2012.

Mi último momento con la literatura se lo cedo a Inma Chacón, profesora mía de documentación y maestra siempre que hablo con ella. Nos reencontramos en la Feria del Libro de Madrid y al principio no me reconocía, porque me corté demasiado el pelo, pero se acordó al momento. Ella estaba firmando Tiempo de Arena y yo me llevé uno. Algún día le firmaré mi novela.

1 comentario:

Anónimo dijo...

El mundo está loco y ya no deja comentarios. A Roma con amor me ha apetecido verla, aunque Sonata no se ha quedado atrás. El musical de Sabina lo vería con mi madre, siempre ha sido una gran fan, y el de Concha Velasco... bueno, pasable, creo que iría por el sólo hecho de que compartimos horóscopo, juas. The Newsroom suena a que me va a encantar para recordar viejas motivaciones olvidadas, y en cuanto a Inma Chacón... he leído su historai en otra de tus entradas y sin duda suena genial. Qué gusto tener docentes así.

Saludos desde el Polo,
Grady (McNeil).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...