![]() | |
|
La primera película que aparece en estos años es El fuego y la palabra de Richard Brooks, basada en la novela Elmer Gantry del Nobel de Literatura Sinclair Lewis. Cuenta la historia de Elmer Gantry, un hombre inmoral que se da cuenta de lo fácil que es ganar dinero como predicador y se convierte a la religión Evangélica. Junto con la hermana Sharon Falconer Elmer pronuncia unos estremecedores sermones que le permiten conseguir fama y dinero. Sin embargo, un periodista sigue sus pasos para desenmascararlo. Un buen ejemplo de periodismo de investigación.
![]() |
Capote en la revista 'Life' |
Otra adaptación al cine periodístico es León de papel de Alex March. Basada en la novela homónima del periodista George Plimpton, cuenta como este periodista se hace pasar por jugador, y ficha por “Los Leones” de Detroit, para hacer un reportaje sobre el fútbol profesional. Se convierte en testigo de excepción de los entresijos del fútbol. Una historia contada desde dentro. Película recomendada para los interesados en el periodismo deportivo.
Y fuera de la adaptación nos encontramos con Jean-Luc Godard y Al final de la escapada. En una historia secundaria en París nos encontramos con Patricia, una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el 'New York Herald Tribune' por los Campos Elíseos. Además quiere estudiar en la Sorbona para poder escribir en ese periódico. Su sencillez al llevar la propaganda de su camiseta la han convertido en una de las escenas periodísticas más famosas. Aquí podéis ver uno de sus paseos.
Esta década la podemos concluir con otras dos películas que salen de la adaptación literaria. No os comáis las margaritas de Charles Walters, tocando el tema de la crítica teatral y de la huida de Nueva York para encontrar la tranquilidad. Y, algo más cronista, la película de John Ford El hombre que mató a Liberty Valance, que muestra a un anciano senador contando a un periodista la historia de la verdadera historia del hombre que mató a Liberty Valance. Quizá no aporte demasiado a nivel teórico sobre el periodismo, pero John Ford es John Ford.
No hay comentarios:
Publicar un comentario