![]() |
Ciudadano Kane |
Ciudadano Kane de Orson Welles es un trabajo que todo el mundo asegura conocer y la repercusión que tuvo en su estreno en 1941 ha llegado hasta nuestros días. Fue seleccionada como la mejor película de la historia del cine estadounidense, por delante de El padrino o Casablanca, según el American Film Institute (AFI). En este largometraje se cuenta la historia de Charles Foster Kane, el personaje ficticio que creó Welles para atacar al magnate de la prensa sensacionalista del momento, William Randolph Hearst.
![]() |
'Inquirer' |
En este drama podemos ver la creación de un periódico desde el primer minuto, la lucha por conseguir ser una cabecera importante. Sus ventas aumentan, lo plasma en el escaparate para demostrar quién es. Welles tenía muy claro lo que quería enseñar, conseguir devolver a Hearst un poco del daño que estaba causando con sus mentiras o falsas verdades. La compra de los periodistas más prestigiosos para sus contenidos, un todo vale para su interés. Kane se enamora de una cantante de segunda que quiere convertir en una diva de la ópera, la discusión por la crítica que pondría su periódico es una auténtica muestra de periodismo. La película perdió el Óscar contra ¡Qué verde era mi valle! de John Ford, parece que no le sentó muy bien la crítica a Hearst.
![]() |
Luna Nueva |
Hildy Johnson, la mejor reportera del ‘Morning Post’, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y dedicarse a las labores del hogar. Entonces Walter Burns, el editor del periódico y ex-marido de Hildy, se sirve de toda clase de artimañas para retenerla en el periódico y, de paso, reconquistarla. Una gran adaptación que lleva a la comedia el tema periodístico.
Lo más interesante de esta película es ver el papel de la mujer dentro de la prensa, es raro encontrar una mujer con cierto poder dentro de este mundo en esa época. Es cierto que, viéndolo en la distancia, no deja de ser un papel débil y dominado por el del hombre, pero ya era un avance en lo que al papel de la mujer se refiere. Rosalind Russell sabe plantarse frente a Cary Grant y dejar referencia del periodismo en el cine. Esta comedia apareció en el puesto 19 de las 100 mejores películas de este género de la historia del cine americano según el AFI.
Esta década, en pleno auge de la Edad de oro de Hollywood, completa su recorrido por el cine periodístico con películas como Enviado especial de Alfred Hitchcock, que muestra el papel del corresponsal en la Segunda Guerra Mundial. Historias de Filadelfia lleva la prensa rosa a la gran pantalla con dos reporteros persiguiendo a una rica heredera, algo muy habitual en nuestros días. Dos grandes películas que cierran esta década y en las cuales la prensa juega un papel secundario, como elemento de presión sobre los personajes, son El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder y Eva al desnudo de Joseph L. Mankiewicz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario